¿El lenguaje humano es realmente limitado en la medida de cómo interpretamos el mundo?
Tengo dudas sobre lo que se quiso preguntar se me ocurren dos posibilidades:
- ¿Determina la estructura de nuestra lengua materna el cómo interpretamos el mundo? Esto se conoce como hipótesis de Sapir-Whorf o relativismo lingüístico y parece haber sido ampliamente descartado por los lingüistas (tal vez nuestra lengua podría ayudar a crear ciertos hábitos de memoria pero poco más).
- ¿Nuestra forma de interpretar el mundo limita las cosas que podemos expresar mediante el lenguaje? Esto es más sencillo claramente no. La literatura y la ficción permiten construir relatos que van más allá de nuestras experiencias pasadas. Además podemos equivocarnos (manifestar algo que es diferente a realidad sin saberlo) e incluso mentir (manifestar algo que es diferente a realidad a sabiendas).
Otra cuestión interesante es si todo es expresable en el lenguaje humano. Creo que no, por ejemplo las lenguas humanas son especialmente pobres describiendo olores, como mucho decimos “huele como a …” pero no tenemos formas específicas de hablar de olores imaginarios o de dar una descripción del olor que pudiera ser entendida por alguien que nunca olió lo que estamos describiendo. Por otra parte el lenguaje humano, o especializaciones de él, han sido muy eficientes para describir cosas que van más allá del mundo físico. Las matemáticas permiten hablar de conjuntos infinitos de manera totalmente consistente, aun cuando en el mundo observable no hay nada propiamente infinito.
La dependencia de los lenguajes y la interpretación
#Сiencia #Sociedad #idioma #Psicología #Naturaleza #Quora